El paseo propuesto permite comunicar el entorno del parador con el refugio de Pineta transitando por el fondo del valle de Pineta en su parte superior por ambas márgenes del río Cinca.
Información general
- Término municipal: Bielsa
- Población de referencia: Bielsa
- Punto de inicio: Parador de Pineta
- Punto de inicio (UTM): X: 261.167 Y: 4.729.303 Datum ETRS89 / Huso 31
- Itinerario: Parador de Pineta - Refugio de Pineta - Parador de Pineta
- Puntos de interés: Valle de Pineta
MIDE
Horario | 1 h 25 min | |
Desnivel de subida | 60 m | |
Desnivel de bajada | 60 m | |
Distancia horizontal | 5,82 km | |
Tipo de recorrido | circular | |
Condiciones de verano, tiempos estimados según criterio MIDE, sin paradas. |
1 | Severidad del medio El medio no está exento de riesgos |
|
2 | Orientación en el itinerario Sendas o señalización que indican la continuidad |
|
2 | Dificutad en el desplazamiento Marcha por caminos de herradura |
|
2 | Cantidad de esfuerzo De 1 a 3 horas de marcha efectiva |
Información cartográfica y descargas
Detalle del recorrido
Descripción del itinerario
La ruta inicia su recorrido siguiendo un camino que va paralelo al río Cinca, por su margen izquierda, y señalizado como GR 11. A mitad aproximadamente del recorrido converge con una pista abierta en las playas de áridos del río Cinca que nos lleva hasta el refugio de Pineta. Desde el mismo se sigue la señalización del GR 11 para cruzar el río Cinca que en este tramo lleva poco caudal superficial. Ya en la otra orilla seguiremos por el trazado del GR 11 hasta alcanzar una amplia zona de pastizal que bordearemos por el sur para coger el trazado de un camino que muy próximo a la orilla derecha del río Cinca nos retornará por el fondo de valle a la zona de aparcamiento de Pineta.
Interés de la ruta
Hay una importante diferencia entre la vegetación existente en la margen izquierda del río Cinca dominada por las masas de pinar que colonizan el amplísimo cono de deyección del barranco de las Sacas con la de la margen derecha representada en una importante proporción por densos hayedos de fondo de valle. Entre ambos extremos encontramos zonas de acopio de gravas de cauces abandonados del río Cinca, pastizales, y masas mixtas de pinar con hayedo. Destacan también las superficies cubiertas por salgueras y una incipiente vegetación arbórea que coloniza las “islas” sitas dentro del cauce del río Cinca. Desde el fondo del valle se observa desde los espacios sin arbolado las densas coberturas arbóreas de la mitad inferior de las laderas del valle.